Seleccionar página

En la vasta y mística tierra de la antigua China, nace hace más de 3000 años una sabiduría destinada a trascender fronteras y épocas: el Feng Shui. Esta práctica, cuyo nombre evoca las suaves caricias del viento (Feng) y el fluir incesante del agua (Shui), encierra un profundo conocimiento sobre la interacción armónica entre el ser humano y su entorno. En Ormus Patagonia, exploramos esta tradición, integrando sus principios a nuestra filosofía de vida, con el objetivo de promover bienestar integral y conexiones más profundas.

Orígenes: La Influencia del I Ching y las Filosofías de Lao Tse y Confucio

El Feng Shui, con registros que datan desde el libro «Kan Yu» durante la dinastía Zhou, nos revela que la humanidad ha buscado desde tiempos inmemoriales vivir en armonía con el cosmos. Este arte ha sido influenciado por corrientes filosóficas como el taoísmo, fundado por Lao Tse, y el confucionismo, donde destaca El Libro de las Mutaciones. Estas influencias han tejido la trama sobre la cual el Feng Shui ha evolucionado a través de las dinastías hasta alcanzar una expansión global en el siglo XX. Hoy, sigue siendo un puente entre el pasado y el presente, ofreciendo soluciones para vivir en equilibrio dentro de un mundo moderno.

El I Ching: El Origen del Orden Universal

El I Ching o Libro de las Mutaciones, uno de los textos más antiguos y venerados de la historia china, que actúa como una brújula espiritual en la práctica del Feng Shui. A través de sus hexagramas, el I Ching ofrece una guía para comprender las dinámicas cambiantes del universo y cómo estas influencias pueden ser armonizadas en nuestros espacios vitales. Este antiguo libro enfatiza la importancia de vivir en equilibrio con el ciclo natural de cambios, reflejando la esencia misma del Feng Shui en su meta por equilibrar y armonizar.

I Ching: El Libro de las Mutaciones

Cuando hablamos del El Libro de las Mutaciones nos referimos al texto originario el cual el mismísimo Carl Gustav Jung prologó ofreciendo su vivencia y presentación de tal magna obra definiéndola como un monumento de la antigua sabiduría china y, a la vez, espejo del psiquismo humano que trasciende culturas y épocas. El I Ching, con su profunda simbiosis de imagen (hexagrama) y significado (texto), actúa como un conducto a través del cual el inconsciente colectivo puede comunicarse, revelando dinámicas subyacentes de la psique que permanecen ocultas a la conciencia ordinaria. Este texto no es meramente un artefacto de adivinación, sino un profundo compendio de la experiencia humana, codificado en símbolos y hexagramas que reflejan los patrones arquetípicos de la vida.

La singularidad del I Ching reside en su capacidad para actuar como un puente entre lo consciente y lo inconsciente, proporcionando un medio a través del cual el diálogo interno puede ser articulado y comprendido. En este sentido, el I Ching además de ofrecer una ventana hacia el alma colectiva de la antigua China, también ofrece a la humanidad un espejo en el cual sus propias profundidades pueden ser contempladas.

Principios Fundamentales del Feng Shui en la vida cotidiana

El Chi: Corazón Vital del Feng Shui

Central a la práctica del Feng Shui es el concepto de Chi, la energía vital que anima toda existencia. Esta fuerza invisible y omnipresente, circula a través de nuestros hogares y espacios de trabajo, influyendo en nuestra salud, prosperidad y felicidad. A través de un análisis cuidadoso y la aplicación de soluciones específicas, el Feng Shui busca optimizar el flujo de esta energía, maximizando el Chi positivo y neutralizando/transmutando el negativo, para cultivar ambientes que nutren el alma y el espíritu.

Esta “fuerza vital” circula a través de espacios, entornos y seres vivientes incluidos el humano. Un flujo armonioso es evidenciable en las dinámicas cotidianas: cuando fluye el chi ordenadamente hacia los objetivos tanto individuales como grupales, aparecen señales positivas y predomina la salud, el bienestar y la felicidad. Mientras que el Chi estancado o desequilibrado es manifiesto cuando se densifican problemas y dificultades.

En el bien conocido símbolo Taoísta por excelencia del Ying y el Yang. Este símbolo muestra los opuestos complementarios, esas dos energías que están en constante interacción. En términos del Feng Shui son el Chi positivo (Sheng Chi) y el Chi negativo (Sha Chi). El objetivo de esta práctica es potenciar el chi positivo y minimizar o transmutar el Chi negativo en un espacio dado logrando armonía.

La Importancia de la Orientación

En el Feng Shui, la orientación de nuestro hogar es crucial, ya que se cree que tiene un impacto significativo en la calidad del Chi que fluye a través de él. Aquí exploramos por qué la orientación es un principio fundamental en el arte del Feng Shui:

1. Maximizando la Energía Positiva: Se considera que una orientación favorable, como tener la entrada principal orientada hacia el sur, permite que el Chi positivo entre en nuestro hogar. Esto puede traer prosperidad, buena salud y fortuna a los habitantes.

2. Evitando Energías Negativas: Por otro lado, una orientación desfavorable, como tener la entrada principal orientada hacia el norte, atraería energías negativas o Sha Chi. Estas energías pueden manifestarse como obstáculos en la vida, conflictos o problemas financieros.

3. Armonizando con el Entorno: Además de la orientación cardinal, el Feng Shui también considera la orientación del entorno circundante, como la presencia de montañas, ríos o edificios cercanos. Se busca armonizar nuestro hogar con estos elementos naturales para aprovechar su influencia positiva.

Los Cinco Elementos

En el Feng Shui, los cinco elementos – madera, fuego, tierra, metal y agua – son fundamentales para equilibrar y armonizar nuestros espacios. Aquí examinamos cómo cada elemento contribuye a la creación de un entorno armonioso:

  1. Madera: Representa el crecimiento, la vitalidad y el renacimiento. Se asocia con el color verde y se puede incorporar a través de plantas, muebles de madera o elementos decorativos naturales.
  2. Fuego: Simboliza la pasión, la energía y la transformación. El fuego se asocia con el color rojo y se puede representar mediante velas, luces brillantes o elementos decorativos en tonos cálidos.
  3. Tierra: Representa la estabilidad, la nutrición y la seguridad. Se asocia con el color amarillo y se puede incorporar a través de piedras, cerámicas, cuarzos o elementos decorativos que evocan la tierra.
  4. Metal: Simboliza la claridad, la precisión y la eficiencia. El metal se asocia con el color blanco y se puede representar mediante objetos metálicos, como muebles, lámparas o elementos decorativos de metal.
  5. Agua: Representa la fluidez, la intuición y la abundancia. El agua se asocia con el color azul y se puede incorporar a través de fuentes, espejos, acuarios o elementos decorativos que evocan la presencia del agua.

Integrando estos cinco elementos en nuestra decoración, podemos crear un equilibrio armonioso y fomentar un flujo positivo de energía en nuestros hogares.

Recomendamos leer: Geometría Sagrada, integrando el intelecto a la intuición 

Es importante entender que el Feng Shui es una práctica extensa y puede ser aplicada en múltiples áreas de la Vida. Te invitamos a que, si te interesa este tema, lo abordes y estudies en profundidad y consideres este artículo como una puerta de entrada a esta disciplina.

Armonía con el Universo: Una Visión Energética

Desde la perspectiva del Feng Shui, vivimos inmersos en un campo de vibraciones. Todo a nuestro alrededor, desde la más pequeña piedra hasta el vasto cielo, es energía en movimiento. Esta interconexión universal nos enseña que cada cambio que hacemos tanto en lo interno como en nuestro entorno resuena más allá de sus límites físicos, afectando nuestra vida y la de quienes nos rodean. Al armonizar nuestras casas o lugares de trabajo con estas vibraciones acordes a esta práctica milenaria, influimos positivamente en nuestra salud, relaciones y bienestar.

Cada ser y objeto emite vibraciones únicas y distintivas. Estas vibraciones, portadoras de una frecuencia singular, no solo reflejan nuestra esencia más profunda, sino que también están intrínsecamente vinculadas a los fundamentos mismos de la existencia. Desde nuestros pensamientos hasta nuestras acciones, desde nuestras emociones hasta el entorno que nos rodea, todo influye en la frecuencia de nuestra vibración, moldeando así nuestra interacción con el mundo y la manera en que experimentamos lo real.

Recomendamos leer: Nuevos Splash Áuricos Frecuenciales para Conectar con tu Mejor Energía 

La Práctica del Feng Shui en la Vida Moderna

Lejos de ser una práctica estancada en el tiempo, el Feng Shui se ha adaptado a las necesidades y desafíos de la vida contemporánea. A través de la armonización del entorno, la correcta ubicación y orientación de los espacios, y el equilibrio de los cinco elementos, el Feng Shui nos ofrece herramientas para mejorar nuestra calidad de vida en aspectos tan diversos como la salud, el bienestar, las relaciones y la espiritualidad.

La esencia de los productos que brindamos con Dabar Frecuencial radica en la aplicación y armonización de las energías internas y los entornos que habitamos.

Dabar Frecuencial integra los secretos de la Alquimia y la Física Cuántica en un Nuevo Concepto desde donde abordar la Salud, el Bienestar y la Belleza. Nuestros productos, basados en nanotecnología, son Dispositivos Biomagnéticos que colaboran con el natural funcionamiento energético del cuerpo humano.

Splash Áurico Frecuencial TRANSMUTACIÓN (Charoita, Ormus & Blend 31)

Splash Áurico Frecuencial TRANSMUTACIÓN (Charoita, Ormus & Blend 31)

Los productos Dabar Frecuencial se constituyen en poderosas herramientas para complementar y potenciar tu práctica de Feng Shui.

Recomendamos leer: Protegiendo tu espacio: Como nos ayuda el Splash Aurico de Shungit y Ormus 

Conclusión

En Ormus Patagonia, consideramos que el Feng Shui es más que una práctica ancestral; es una filosofía de vida que nos enseña a vivir en armonía con nuestro entorno y con nosotros mismos. Integrando sus principios en nuestra cotidianidad, apuntamos a mejorar nuestra calidad de vida, que por resonancia contribuirá al bienestar colectivo y al equilibrio del planeta.

Te invitamos a explorar el arte del Feng Shui y a descubrir cómo, incluso en la era digital, estos antiguos principios pueden guiarte hacia una vida más plena, saludable y armoniosa. En Ormus Patagonia, estamos comprometidos con tu bienestar y creemos que es posible crear espacios que no solo sean estéticamente bellos, sino que también nutran el alma y promuevan una vida en plenitud.